La vacuna te ayudará a protegerte a ti y a quienes te rodean de el COVID-19.

Al estar vacunados, usar una mascarilla y mantenerse al menos a 6 pies de distancia de los demás, podemos ayudar a terminar con esta pandemia.

La vacuna te ayudará a protegerte

Pero las vacunas contra el COVID-19 son muy eficaces para prevenir el COVID-19, especialmente una enfermedad grave. Y no solo te protegen a ti, al vacunartse, también ayudarás a mantener a tu familia y tu comunidad a salvo de el COVID-19.

BMC ahora está vacunando a pacientes que son elegibles según los criterios del estado de MA. La vacuna también estará disponible en otras organizaciones de atención médica y farmacias como parte del esfuerzo de vacunación a nivel nacional.

Seguiremos actualizando esta página a medida que aprendamos más sobre las vacunas contra el COVID-19.

 

Luchemos juntos contra el COVID-19.

Preguntas frecuentes:

¿Qué es una vacuna?

Una vacuna es una sustancia que puede ayudarte a protegerte contra enfermedades específicas. Las vacunas hacen que tu sistema inmunológico produzca anticuerpos, que combaten virus y bacterias. Si te expones a una enfermedad contra la que has sido vacunado, los anticuerpos lucharán contra las bacterias o virus que causan la enfermedad antes de que te enfermen. Para obtener más información sobre las vacunas, visita los Centros para el Control de Enfermedades..

¿Cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19?

Existen tres vacunas diferentes disponibles. De ellas, las vacunas Pfizer y Moderna son ambas vacunas de ARNm. Funcionan diciéndole a nuestro cuerpo que produzca una proteína que luego produce anticuerpos. Estos anticuerpos ayudan a protegerte del virus que causa el COVID-19.

En cambio, la vacuna de Johnson y Johnson utiliza un vector de virus, diferente del virus de el COVID-19, que no puede replicarse en el cuerpo humano. El vector del virus entrega un código de proteína que le dice a su sistema inmunológico que produzca anticuerpos, que luego te protegen del COVID-19.

¿Cuándo puedo recibir la vacuna contra el COVID-19?

Todas las personas mayores de seis meses en Massachusetts son elegibles para recibir la vacuna COVID-19.

No es necesaria una cita para vacunarse en uno de los centros de vacunación de la comunidad de BMC. Sin embargo, si lo prefiere, puede programar su vacuna en uno de estos centros a través de este enlace. Algunas clínicas de BMC también están colocando vacunas contra la COVID-19, si prefiere que su médico lo vacune.

También puede vacunarse en un centro de vacunación estatal, un centro de la comunidad local o un centro como CVS o Walgreens. Puede obtener más información aquí.

¿Será la vacuna gratis?

La vacuna COVID-19 es gratuita para todos los pacientes de BMC. Si tiene seguro médico, le enviaremos la factura a su compañía de seguros. Si no tiene seguro, no recibirá una factura por su vacuna.

 

¿Es la vacuna obligatoria? ¿Y para los niños?

Boston Medical Center Health System cree firmemente en la eficacia y seguridad de la vacuna contra el COVID-19, y nos complace que la gran mayoría de nuestros empleados ya hayan sido vacunados. Con base en la evidencia y nuestra obligación como sistema de atención de la salud de salvaguardar la salud de nuestros pacientes, miembros y personal, BMC Health System requerirá que todos los empleados, médicos independientes con licencia, estudiantes, proveedores y voluntarios se vacunen contra el COVID- 19. 

Otros empleadores, además de Massachusetts, podrían al final hacer que la vacuna sea necesaria para ciertas actividades, como volver al trabajo o ir a la escuela pública, al igual que otras vacunas. 

Algunas escuelas pueden optar por hacer que la vacuna contra la COVID-19 sea obligatoria para los niños en su distrito, al igual que otras vacunas. Muchas universidades también están optando por exigir la vacunación contra la COVID-19 para que los estudiantes asistan. Comuníquese directamente con la escuela de su hijo para obtener más información sobre si es posible que se requiera o no la vacuna contra la COVID-19.

¿BMC está administrando todas las vacunas disponibles? ¿Puedo elegir cuál obtengo?

Anticipamos que BMC tendrá suministro de las vacunas Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, y proporcionará las tres a los pacientes y al personal. Los tres se distribuyen en todo el estado de MA y el país.

Algunas cosas importantes a tener en cuenta sobre las tres vacunas:

  • Todas las vacunas contra el COVID-19 disponibles son altamente efectivas y seguras, y se han sometido a una estricta revisión clínica.
  • Se ha demostrado en ensayos clínicos que las tres vacunas son 100 por ciento efectivas contra la hospitalización y la muerte relacionadas con el COVID-19.
  • No podrás elegir cuál recibir; la que recibas dependerá de nuestro suministro de cada una en ese momento. La mejor vacuna que puedes recibir es la que está disponible de inmediato.
  • Si recibes la vacuna Pfizer o Moderna, tu segunda dosis debe ser del mismo tipo de vacuna que recibiste en la primera dosis. No puedes recibir una vacuna Pfizer para la primera dosis y Moderna para la segunda o viceversa. Solo se necesita una dosis para la vacuna Johnson & Johnson.

Si bien existen diferencias entre las vacunas disponibles actualmente, la mejor vacuna que puede tomar es la que está disponible para usted primero. Algunas de esas diferencias incluyen:

Manufacturer Type of Vaccine Overall Efficacy (in clinical trials)* Efficacy Against Hospitalization and Death (in clinical trials) Number of Doses Required Ages Approved For
Pfizer mRNA 95 percent 100 percent Two doses, 8 weeks apart (three weeks for immunocompromised people) 5 and older
Moderna mRNA 94 percent 100 percent Two doses, 8 weeks apart (four weeks for immunocompromised people) 18 and older
Johnson & Johnson Virus vector 67 percent 100 percent One 18 and older

* Because these clinical trials took place in different times under different conditions, these numbers are not directly comparable and do not represent a head-to-head comparison.

¿Cuál es el nuevo refuerzo de vacuna que salió en septiembre de 2022? ¿Debo vacunarme?

En septiembre de 2022, la FDA y los CDC aprobaron un nuevo tipo de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 llamado refuerzo bivalente. Este refuerzo se dirige a las dos cepas más recientes de Omicron COVID-19, BA.4 y BA.5, así como a la cepa original del virus de COVID-19.

A partir de diciembrede 2022, el refuerzo bivalente está aprobado para todas las personas mayores de seis meses.

Debe vacunarse con un refuerzo bivalente aunque ya haya recibido una dosis de refuerzo de COVID-19. Esto se debe a que cualquier refuerzo administrado antes de septiembre de 2022 no incluía protección específica contra las variantes de Omicron.

También debe vacunarse con el nuevo refuerzo aunque haya recibido más de una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 antes, o si tiene un sistema inmunológico comprometido y recibió una tercera dosis de la vacuna. 

Usted es elegible para el refuerzo bivalente si:

  • Tiene más de seis meses.
  • Recibió una serie de dos vacunas de Pfizer o Moderna contra el COVID-19 o una vacuna de Johnson & Johnson
  • Recibió su última dosis de la vacuna contra el COVID-19 (primera, segunda o dosis de refuerzo) hace al menos dos meses.

¿Necesitas ser ciudadano estadounidense para recibir la vacuna contra el COVID-19?

Cualquier persona que viva en Massachusetts, independientemente de su estado migratorio, puede recibir una vacuna contra el COVID-19 en un sitio del estado. No es necesario que proporcione una identificación o un número de seguro social para recibir la vacuna contra el COVID-19. Recibir la vacuna contra el COVID-19 no tendrá ningún impacto negativo en sus posibilidades de obtener una tarjeta de residencia.

¿Cómo se administran las vacunas contra el COVID?

La vacuna se administrará mediante una inyección en la parte superior del brazo. Las primeras vacunas que estarán disponibles requieren dos dosis.

Las vacunas Pfizer y Moderna requieren dos dosis. A partir de marzo de 2022, el período de tiempo recomendado entre la primera y la segunda dosis de ambas vacunas es de ocho semanas, a menos que esté inmunocomprometido. Si está inmunocomprometido, el tiempo entre las vacunas debe ser de tres semanas para la vacuna de Pfizer y de cuatro semanas para la vacuna de Moderna.

Solo se necesita una dosis para la vacuna Johnson & Johnson.

¿Qué significa la aprobación total de la FDA?

La vacuna de Pfizer contra el COVID-19 recibió la aprobación total de la Administración Federal de Medicamentos (FDA) para personas mayores de 16 años, mientras que la vacuna de Moderna contra el COVID-19 recibió la aprobación total para personas mayores de 18 años.

Esto significa que las vacunas ya no se administran bajo autorización de uso de emergencia para personas de este grupo de edad. 

La vacuna de Pfizer todavía se administra bajo una autorización de uso de emergencia (EUA) para personas de hasta 15 años, y la vacuna de Moderna se administra a personas de 17 años o menos bajo una EUA. Estas vacunas ya se administraron de manera segura a millones de personas en estos grupos de edad y se administraron de manera segura a millones de adultos bajo una EUA.

¿Dónde puedo encontrar información de la FDA?

Puedes encontrar una hoja informativa de la FDA aquí, y está disponible en 20 idiomas adicionales en el sitio web de la FDA..

¿La vacuna evita que contraiga el COVID-19?

Las vacunas contra el COVID-19 son muy efectivas para prevenir el COVID-19 . Si bien ayudaron a prevenir el COVID-19 en general, fueron sobre todo buenos para prevenir casos graves de la enfermedad. Y en los ensayos clínicos, todos fueron 100 por ciento efectivos para prevenir la hospitalización y la muerte relacionadas con el COVID-19. Es importante que recibas ambas dosis. Si no lo haces, no estarás tan bien protegido contra la COVID-19 como podrías estarlo.

Sin embargo, es importante seguir usando mascarillas y distanciarse porque:

  • No todos recibirán la vacuna a la vez. Seguir las directrices de salud pública ayudará a proteger a cualquier persona que aún no haya recibido la vacuna.
  • Aunque no es probable, aún es posible contraer el COVID-19 después de recibir la vacuna, ya que ninguna vacuna es 100 por ciento efectiva.
  • Aún no estamos seguros de cuánto tiempo te protegerá la vacuna de contraer el COVID-19.

¿Cuánto tiempo dura la protección de las vacunas contra el COVID?

No sabemos cuánto durará la protección. Los estudios que se están llevando a cabo ahora ayudarán a responder esa pregunta. Es posible que debas vacunarte nuevamente en el futuro.

¿La vacuna de refuerzo que se recomienda significa que no estoy protegido contra el COVID-19 si no recibo otra dosis?

No, dos dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna y una dosis de la vacuna Johnson & Johnson siguen siendo muy buenas para protegerlo del COVID-19, especialmente los casos graves, la hospitalización y la muerte debido al virus. Pero para algunas personas, la protección de la vacuna puede disminuir con el tiempo. Se recomendó una dosis de refuerzo para estos grupos que aún pueden tener un mayor riesgo de contraer COVID-19.

Pero para algunas personas, la protección de la vacuna puede disminuir con el tiempo, y las nuevas cepas de COVID pueden hacer que las vacunas sean menos efectivas para todos. Por lo tanto, recomendamos enfáticamente que todas las personas elegibles reciban una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.

¿Qué tan efectivas son las vacunas contra las nuevas variantes de la COVID-19?

Se espera que las vacunas actuales contra la COVID-19 brinden al menos algo de protección contra las nuevas variantes del virus porque funcionan al incitar a su sistema inmunitario a responder ampliamente al virus. Los estudios realizados en lugares como Israel, donde gran parte de la población ha sido vacunada, muestran que la vacuna de Pfizer ofrece al menos cierta protección contra las variantes de la COVID-19. Además, la vacuna de Johnson and Johnson se probó en Sudáfrica, donde funcionó razonablemente bien durante un período en el que circulaba una variante. Sin embargo, todavía no sabemos si las vacunas serán tan efectivas contra las nuevas variantes como lo fueron en los ensayos clínicos.

A medida que aprendemos más, los científicos están estudiando formas de hacer que las vacunas sean más efectivas contra las variantes de la COVID-19 si es necesario, incluidas las inyecciones de refuerzo, nuevas vacunas que se dirigen a múltiples variantes y el desarrollo de la plataforma de ARNm utilizada por las vacunas de Pfizer y Moderna para hacerlas más efectivas.

¿Son seguras las vacunas contra el COVID?

Sí. Las vacunas se estudiaron cuidadosamente y se han administrado a cientos de millones de personas en todo el mundo. Esto ha demostrado que las vacunas son seguras.

Los grupos de expertos también seguirán analizando la seguridad de la vacuna contra el COVID-19.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19?

Muchas personas informan efectos secundarios. Sin embargo, estos son generalmente leves y son una señal de que el sistema inmunitario está funcionando. Los efectos secundarios notificados incluyen dolores de cabeza, fatiga, escalofríos y dolor en el lugar de la inyección. Algunas personas pueden tener fiebre. Los efectos secundarios en los niños son muy similares a los efectos secundarios en los adultos.

Para algunas personas, estos efectos secundarios empeoraron después de la segunda dosis.

Los efectos secundarios de una vacuna generalmente desaparecen por sí solos en unos pocos días. Puedes tomar un medicamento de venta libre como acetaminofeno o ibuprofeno para controlar los efectos secundarios después de la vacuna. Sin embargo, te recomendamos evitar tomar estos medicamentos justo antes de recibir la vacuna.

Si tus efectos secundarios duran más de 48 horas, habla con tu médico.

¿Ha habido algún evento adverso grave después de estas vacunas?

Ha habido una pequeña cantidad de informes de enfermedad grave similar a un accidente cerebrovascular asociado con un recuento bajo de plaquetas después de la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson. Esta reacción es extremadamente rara, y los CDC y la FDA la han investigado, y luego levantaron la pausa que habían puesto en esta vacuna.

Se informaron casos de parálisis de Bell en participantes de los ensayos clínicos de la vacuna de ARNm contra la COVID-19, pero ocurrieron a una tasa menor que la observada en la población general y se desarrollaron varias semanas después de la vacunación. No hay evidencia de que la vacunación haya causado estos casos de parálisis de Bell.

En julio de 2021, la FDA agregó una advertencia a la vacuna de Johnson & Johnson sobre un posible aumento del riesgo de síndrome de Guillain-Barré, un tipo de trastorno neurológico. Se ha informado de una cantidad muy pequeña de casos y los beneficios continúan superando los riesgos de recibir la vacuna de J&J.

Se ha informado de una pequeña cantidad de reacciones alérgicas graves después de la vacunación con las vacunas contra la COVID de Pfizer y Moderna, y se están investigando. Todas las reacciones respondieron al tratamiento y cada centro de vacunación controlará a las personas para detectar signos de una reacción alérgica después de la vacunación.

¿Puedo contraer el COVID-19 por la vacuna?

No, no puede contraer el COVID-19 por la vacuna. La vacuna en realidad no contiene el virus que causa el COVID-19.

¿Puedo transmitir el COVID a partir de la vacuna?

No. Las vacunas actuales no contienen el virus que causa el COVID-19, lo que significa que la vacuna en sí misma no hará que usted propague el COVID-19.

¿La vacuna permanecerá en mi cuerpo o entrará en mi ADN?

No. Ninguna de las vacunas ingresa o cambia su ADN, ni permanece en su cuerpo.

¿La vacuna afecta la fertilidad?

No hay evidencia de que la vacuna contra el COVID-19 afecte la fertilidad. En los datos de seguridad del ensayo de Pfizer, la misma proporción de personas quedaron embarazadas en el grupo de la vacuna que en el grupo de placebo. Además, muchas, muchas personas han quedado embarazadas de manera segura después de vacunarse, incluso en los ensayos clínicos. Con base en esto, se recomienda la vacuna incluso si planeas quedar embarazada pronto.

¿Cómo puedo saber que esto es seguro para los niños si tan pocos niños participaron en los ensayos clínicos?

Miles de niños se vacunaron contra la COVID-19 en ensayos clínicos y no se informaron efectos secundarios graves. Los efectos secundarios fueron similares a los que tienen los adolescentes mayores y los adultos, y no hubo reacciones alérgicas ni otras reacciones graves. Ahora, cientos de miles de niños han recibido la vacuna desde su aprobación y se han informado muy pocos eventos adversos.

Los CDC y la FDA se toman muy en serio la seguridad de las vacunas, especialmente para los niños. Su cuidadosa investigación determinó que estos estudios muestran que las vacunas son seguras.

Recientemente recibí la vacuna de Johnson & Johnson. ¿Debería estar preocupado?

En este momento, parece que estos tipos específicos de coágulos de sangre son una reacción extremadamente rara. Casi 9 millones de personas se han vacunado y se han informado menos de 30 eventos adversos de este tipo. BMC continúa recomendando a todos los pacientes y miembros de la comunidad que se vacunen con la vacuna que esté disponible para ellos.

Sin embargo, es importante hablar con su médico si tiene efectos secundarios graves. Si usted o un ser querido recibió la vacuna de J&J en las últimas tres semanas y tiene alguno de los siguientes síntomas, comuníquese con su médico o vaya a la sala de emergencias más cercana:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor abdominal (de estómago)
  • Dolor de pierna
  • Falta de aire

Tenga en cuenta que estos no son los mismos síntomas a los de la gripe, que incluyen escalofríos y fatiga, o dolor en el brazo que pueden presentarse 48 horas después de la vacuna.

Los eventos adversos informados ocurrieron dentro de las tres semanas posteriores a que el individuo recibió la vacuna de J&J. Más allá de ese tiempo, el riesgo de este tipo de coágulo parece ser extremadamente improbable.

¿Funcionan las vacunas contra el COVID-19 en personas de raza negra y latina?

En los ensayos clínicos, se incluyeron del 10 al 19 por ciento de participantes negros y del 15 al 45 por ciento de participantes hispanos/latinos (según el estudio), lo que significa que la seguridad de la vacuna se probó en un grupo diverso. Los datos de los ensayos clínicos mostraron que la vacuna tiene tasas de éxito similares en personas blancas, negras y latinas.

Todavía se están realizando investigaciones sobre datos del mundo real para esta pregunta.

Las comunidades de color se han visto particularmente afectadas por la pandemia de COVID-19. Eso significa que es aún más importante que las personas de estas comunidades se vacunen.

¿Debería vacunarme si ya tuve el COVID-19?

Sí. Los expertos recomiendan vacunarse incluso si ya tuviste COVID-19, porque no sabemos durante cuánto tiempo el hecho de tener COVID-19 te protege de contraerlo nuevamente. Siempre que no estés actualmente aislado con el COVID-19 y ya no tengas síntomas, puedes recibir la vacuna.

¿Pueden las personas embarazadas o en período de lactancia recibir la vacuna?

Sí, los datos sobre la seguridad de las vacunas contra el COVID-19 para las personas embarazadas muestran que las vacunas son seguras y efectivas para esta población. Además, hemos visto que las personas embarazadas tienen un mayor riesgo de COVID grave, lo que significa que los beneficios superan en gran medida los riesgos para muchas personas. Por lo tanto, los CDC y muchos grupos médicos profesionales recomiendan que las personas que están embarazadas y amamantan reciban la vacuna contra el COVID-19.

Si está embarazada o amamantando, hable con su médico sobre cualquier inquietud que pueda tener acerca de recibir la vacuna contra el COVID-19.

¿Debería vacunarme si tengo alergias?

La FDA recomienda que las personas que tienen alergias graves a cualquier ingrediente de la vacuna Pfizer no reciban esta vacuna. Además, recomiendan que no recibas la segunda dosis si presentas una reacción alérgica grave a la primera dosis. Todas las personas que reciben la vacuna serán vigiladas durante 15 minutos después de la inyección para asegurarse de que no presenten signos de una reacción alérgica. Las personas que tienen alergias graves a otras vacunas o medicamentos inyectables serán vigiladas durante 30 minutos.

La vacuna no contiene productos alimenticios, incluidos huevos, ni metales.

Una vez que puedas recibir la vacuna, habla con tu alergólogo si tienes dudas.

¿Puede recibir otras vacunas al mismo tiempo que la vacuna contra el COVID-19?

Sí, puede vacunarse contra el COVID-19 (primera, segunda, tercera o dosis de refuerzo) al mismo tiempo que otras vacunas. Esto incluye la vacuna contra la gripe para personas de todas las edades y las vacunas de rutina para niños.

Estoy inmunodeprimido. ¿Debería recibir otra dosis de la vacuna COVID-19?

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) recomendaron recientemente que las personas con inmunodepresión de moderada a grave y que ya hayan recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer o Moderna reciban una tercera dosis contra la COVID-19. Actualmente, no se recomienda otra dosis para las personas que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson, porque aún no hay suficiente evidencia.

Se recomienda otra dosis de vacuna para las personas inmunodeprimidas porque tienen más probabilidades de enfermarse gravemente o estar enfermas durante mucho tiempo si contraen COVID-19. Además, es posible que no reciban la misma protección de las dos dosis de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer and Moderna que otras personas, y una tercera dosis puede ayudarlos a mantenerse saludables.

Si tiene inmunodepresión de moderada a grave, incluso si tiene alguna de las siguientes afecciones, ahora puede recibir una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19:

  • Ha estado recibiendo tratamiento activo contra el cáncer debido a tumores o cánceres de la sangre.
  • Recibió un trasplante de órgano y está tomando medicamentos para inhibir el sistema inmunitario.
  • Recibió un trasplante de células madre en los últimos 2 años o está tomando medicamentos para inhibir el sistema inmunitario.
  • Inmunodeficiencia primaria moderada o grave (como el síndrome de DiGeorge, el síndrome de Wiskott-Aldrich).
  • Infección por VIH avanzada o no tratada.
  • Tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas u otros medicamentos que pueden inhibir la respuesta inmunitaria.

Los pacientes elegibles ahora han recibido más información de BMC. Comuníquese con su equipo de atención si tiene alguna pregunta.

Si ya recibió una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19, no debe recibir otra dosis de refuerzo. 

¿Debería recibir una dosis de refuerzo de la vacuna?

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y la Administración Federal de Medicamentos (FDA) aprobaron recientemente refuerzos de las vacunas contra el COVID-19 para todas las personas mayores de seis meses.

Todas las personas mayores de seis meses deben recibir la dosis de refuerzo bivalente (nueva a partir de diciembre de 2022), aunque ya hayan recibido un refuerzo de la vacuna.

Debe recibir un refuerzo dos (2) meses o más después de su última vacunación, ya sea una primera o segunda dosis, o una dosis de refuerzo.

Si es elegible para recibir un refuerzo, podrá elegir qué vacuna recibir, según las recomendaciones de los CDC que permiten mezclar y combinar tipos de vacunas de refuerzo.

¿Debo vacunarme con un refuerzo aunque ya haya tenido una infección por COVID-19?

Sí. El refuerzo bivalente aumentará su protección inmunológica contra el COVID-19, fortaleciendo la protección que obtiene contra la infección por COVID-19. 

Puede recibir el refuerzo de la vacuna siempre que no esté actualmente aislado con COVID-19 y ya se haya recuperado. Sin embargo, algunas personas pueden optar por esperar dos meses después de la infección, que es el tiempo recomendado entre la última dosis de la vacuna contra el COVID-19 y un refuerzo bivalente.

¿Debería vacunarme si tengo la enfermedad de células falciformes?

La Asociación Estadounidense de Enfermedad de Células Falciformes recomienda que las personas con enfermedad de células falciformes reciban la vacuna contra el COVID-19 en este momento.

Las personas con anemia de células falciformes que contraen el COVID-19 pueden tener mayores tasas de complicaciones de la enfermedad, hospitalización, ingreso a la unidad de cuidados intensivos y muerte. Dada la alta eficacia y seguridad informadas en los ensayos de vacunas, creemos que el beneficio de recibir una vacuna contra el COVID-19 supera con creces el riesgo.

¿Funcionan las vacunas en adultos mayores?

Los adultos mayores tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave o ser hospitalizados con COVID-19. Por lo tanto, es importante protegerse lo mejor que pueda contra el COVID-19. Esto incluye vacunarse y recibir al menos una dosis de refuerzo de la vacuna.

Las vacunas funcionan bien en los adultos mayores.

Según los CDC, la efectividad de dos dosis de la vacuna de Pfizer o Moderna o una dosis de la vacuna de J&J para adultos de 75 años o más fue del 91% para Pfizer, 96% para Moderna y 85% para J&J.

Los adultos mayores también pueden tener menos efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19 que las personas más jóvenes.

Do I need to wait to get vaccinated after I get treated for COVID-19?

If you receive a monoclonal antibody treatment for COVID-19, you must wait 90 days after your treatment ends to get your first vaccination.

If you get monoclonal antibodies for COVID-19 prevention, including after an exposure to COVID-19, you must wait 30 days after your treatment ends to get vaccinated.

¿Debo retrasar mi vacuna COVID-19 si tengo programada una cirugía?

 

No, no es necesario que espere hasta después de la cirugía para vacunarse contra el COVID-19.

Sin embargo, debe evitar recibir la vacuna COVID-19 unos días después de la fecha programada para la cirugía. No es peligroso vacunarse justo antes de la cirugía, pero es posible que tenga efectos secundarios, como fiebre, que podrían llevar a su médico a retrasar la cirugía. Para la mayoría de las personas, los efectos secundarios desaparecen en unos pocos días, por lo que es mejor tener unos cinco días entre la vacunación contra el COVID-19 y la cirugía.

Mi estado de salud no se aborda aquí. ¿Cómo sé si la vacuna es segura para mí?

En los estudios de vacunas se incluyeron personas con determinadas afecciones de salud, como diabetes, enfermedades cardíacas y obesidad. Por lo tanto, tenemos evidencia de que la vacuna es segura para personas con estas afecciones. Sin embargo, las personas inmunodeprimidas no formaron parte de los ensayos.

Cuando la FDA aprueba las vacunas, también darán recomendaciones sobre quién debe o no debe recibir cada vacuna. Si tienes dudas sobre si debes o no recibir la vacuna contra el COVID-19, cuando puedas, habla con tu médico.

¿Qué debo hacer si tengo efectos secundarios?

Muchas personas que se han vacunada han informado efectos secundarios. Para algunas personas, estos efectos secundarios empeoraron después de la segunda dosis. La mayoría de los efectos secundarios son leves y desaparecen en 48 horas.

Si tiene efectos secundarios leves que se desarrollan dentro de las 48 horas, como sentirse con fiebre, pero con una temperatura por debajo de 101 °F, dolor en el lugar de la inyección, fatiga leve, dolores musculares leves o dolores de cabeza leves, no necesita quedarse en casa. Puede usar un analgésico de venta libre, como acetaminofén o ibuprofeno, para tratar estos síntomas.

Si tiene fiebre por encima de 101 °F, dolor muscular intenso o dolores de cabeza intensos, quédese en casa y llame a su médico.

Si tiene un sarpullido con picazón alrededor del lugar donde recibió la inyección, puede tratarlo con una crema de hidrocortisona al 1% (disponible sin receta) una o dos veces al día hasta que desaparezca.

¿Cuánto tiempo se tarda en desarrollar la inmunidad después de vacunarse?

Tendrá algo de protección tan pronto como 12 días después de su primera dosis de vacuna. Se considera que una persona está completamente inmunizada 14 días después de su segunda dosis de la vacuna de Pfizer o Moderna o de la dosis única de la vacuna Johnson & Johnson.

¿Puedo transmitir el COVID-19 después de recibir la vacuna, incluso si no me enfermo?

Si bien sabemos que las vacunas contra el COVID-19 pueden prevenir infecciones graves por el COVID-19, aún no sabemos qué tan efectivas son las vacunas para prevenir la infección asintomática, que es cuando estás infectado con el COVID-19 pero no tienes ningún síntoma. Es posible que aún se propague el COVID-19 después de recibir la vacuna, por lo que es importante usar mascarillas y mantener distancias entre las personas.

A medida que las personas comiencen a recibir las vacunas, los investigadores observarán qué tan bien previenen las infecciones asintomáticas.

¿Puedo dejar de usar una mascarilla y tomar otras precauciones después de vacunarme?

Ya no es obligatorio el uso de mascarillas en la mayoría de los espacios interiores públicos en Boston, incluido el transporte público. Todavía es obligatorio en la mayoría de los entornos de atención de la salud, incluso en Boston Medical Center.

Sin embargo, seguir todas las demás pautas actuales, incluso si ha recibido una dosis de refuerzo, lo ayudará a protegerse a sí mismo y a los demás del COVID-19. Esto incluye:

  • Usar una máscara en público cuando sea necesario y si se siente más cómodo haciéndolo.
  • Evitar multitudes
  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Hacerse la prueba si tiene síntomas de COVID-19 o está expuesto a alguien con COVID-19.
  • Mantenerse al menos a seis pies de distancia de los demás.

¿Puedo visitar a familiares mayores después de que hayan sido vacunados, pero antes de que me hayan vacunado?

De acuerdo con las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para personas vacunadas, las visitas entre personas completamente vacunadas y personas no vacunadas tienen un riesgo bajo para las personas que han sido vacunadas. Por lo tanto, siempre que tenga un riesgo bajo de contraer COVID-19 grave, probablemente sea seguro que visite a personas que hayan sido vacunadas.

Si algunos miembros de mi hogar están vacunados y otros no, ¿es seguro volver a nuestra vida normal?

Al decidir qué actividades son seguras para que vuelvan a practicar los miembros de su hogar, lo más importante a tener en cuenta es el nivel de riesgo de las personas en el hogar que no están vacunadas. Si las personas que no están vacunadas tienen un mayor riesgo de contraer COVID-19 grave, debe continuar siguiendo todas las pautas de salud pública, incluido el uso de cubrebocas cuando esté cerca de personas de otros hogares y mantener la distancia física.

Tenga en cuenta:

  • Cuando se reúnen personas no vacunadas de varios hogares, existe un mayor riesgo de transmisión de COVID-19. Todas las personas involucradas en reuniones de ese tipo deben usar cubreboca, mantenerse al menos a seis pies de los demás y reunirse en el exterior o en un espacio bien ventilado.
  • Se anima a todos a evitar reuniones medianas o grandes. Los estados específicos también tienen regulaciones sobre el tamaño de la reunión. 
  • Las personas vacunadas deben continuar usando cubreboca y seguir todas las demás pautas de salud pública cuando estén fuera de casa.

¿Qué sucede si le da COVID-19 después de su primera dosis de una vacuna de ARNm?

Es posible que desee retrasar su segunda dosis de una vacuna de ARNm si desarrolla COVID-19 entre su primera y segunda dosis. Se desconoce la duración óptima de este retraso. Como mínimo, no debe recibir la segunda dosis antes de la fecha de colocación y hasta que se haya recuperado por completo de COVID-19.

¿Deben los niños más pequeños vacunarse contra el COVID-19? Escuché que no contraen COVID-19.

Sí, para la mayoría de las personas mayores de cinco años, la opción más segura es recibir la vacuna contra el COVID lo antes posible. Los niños aún pueden contraer COVID-19 y puede ser grave, por lo que es importante hacer todo lo posible para protegerlos. Millones de niños en todo el país han contraído COVID-19 durante la pandemia, y el COVID-19 en los niños se parece mucho al COVID-19 en los adultos.

Si su hijo se vacuna, también puede ayudar a mantener sanos a sus seres queridos, como a los abuelos. Esto se debe a que la vacunación hace que su hijo sea menos capaz de transmitir el virus y reduce sus posibilidades de infectar a otras personas.

Tener la mayor cantidad posible de personas que se vacunen, sin importar su edad, nos ayudará a volver a la normalidad más rápidamente. Esto significa que será más seguro que los niños regresen a la escuela, a los deportes, a otras actividades, a las citas para jugar, etc.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19 para los niños?

Los efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19 para niños y adolescentes son muy parecidos a los efectos secundarios para los adultos. Estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen en unos pocos días. También son más comunes después de la segunda dosis de la vacuna. Algunas personas pueden no tener ningún efecto secundario. Un pequeño número puede tener efectos secundarios graves, pero estos casos son muy raros.

Efectos secundarios comunes para niños de cuatro años en adelante:

  • dolor, enrojecimiento o hinchazón alrededor del lugar donde se aplicó la inyección
  • fiebre
  • cansancio
  • dolor muscular o articular
  • dolor de cabeza
  • escalofríos
  • ganglios linfáticos inflamados (se puede sentir un bulto debajo de la axila)

Efectos secundarios comunes para niños de tres años o menos:

  • dolor o enrojecimiento donde se aplicó la inyección
  • irritabilidad (mal humor) o llanto
  • ganglios linfáticos inflamados (se puede sentir un bulto debajo de la axila)
  • cansancio
  • pérdida de apetito

¿Cómo hacemos para que las vacunas no tengan efectos negativos a largo plazo para los niños?

En la historia de las vacunas, es muy poco común ver efectos secundarios debidos a la vacunación que surgen más de cuatro a seis semanas después de la vacunación. Esto es válido tanto en niños como en adultos.

Tanto la tecnología de la vacuna de ARNm (utilizada para crear las vacunas de Pfizer y Moderna) como la tecnología de la vacuna de vector viral (utilizada para crear la vacuna de Johnson & Johnson) se han estudiado y utilizado durante décadas. No se han descrito efectos secundarios que ocurran después de cuatro a seis semanas entre las personas que han sido vacunadas a través de estas tecnologías.

Además, el material de una vacuna contra el COVID-19 desaparece de su cuerpo en cuestión de horas, lo que significa que hay menos riesgo de que provoque efectos secundarios a largo plazo.

¿La vacuna causa problemas cardíacos, como miocarditis, en los niños?

La miocarditis (una inflamación del músculo cardíaco) es un efecto secundario muy raro entre adolescentes y adultos jóvenes que recibieron las vacunas de ARNm (Moderna o Pfizer). La miocarditis no ocurrió en el ensayo de la vacuna de Pfizer realizado con niños de 5 a 11 años.

Cuando se observó miocarditis, la mayoría de los casos fueron leves y desaparecieron a los pocos días, ya sea por sí solos o con ibuprofeno.

Sin embargo, los efectos secundarios cardíacos de la infección por COVID-19, incluida la miocarditis, son mucho más comunes y graves que los efectos secundarios cardíacos de la vacuna, incluso en niños.

¿Los niños necesitan un refuerzo de la vacuna contra la COVID-19?

A partir de diciembre de 2022, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todas las personas mayores de seis meses reciben al menos una dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19. Debe recibir su dosis de refuerzo al menos cinco meses después de recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19.

¿Los niños de 5 a 17 años reciben la misma dosis de vacuna que las personas mayores de 18 años?

Las personas de 12 a 15 años recibirán la misma dosis que las personas mayores de 18 años. Se probaron diferentes dosis durante los ensayos clínicos de la vacuna en personas de 12 a 15 años y se determinó que usar la misma dosis de la vacuna que usamos para adultos es seguro y efectivo para este grupo de edad.

Los niños de 5 a 11 años también recibirán dos dosis, pero cada una es un tercio de la dosis administrada a cualquier persona mayor de 12 años. Se descubrió que esta dosis crea la misma respuesta inmune en los niños que una dosis completa en los adultos.

¿Los niños pueden recibir la vacuna contra la COVID-19 y otras vacunas el mismo día?

Sí, los niños pueden recibir la vacuna contra la COVID-19 al mismo tiempo que cualquier otra vacuna. Hable con el médico del niño si tiene alguna pregunta.

Si mi hijo cumplirá 12 años pronto, ¿debería esperar y recibir la dosis más alta de la vacuna contra el COVID-19?

No. Los investigadores estudiaron esta pregunta durante los ensayos clínicos y encontraron que la dosis más baja de la vacuna crea la misma respuesta de anticuerpos en los niños que una dosis más alta en los adultos jóvenes. Por lo tanto, su hijo debe vacunarse lo antes posible en lugar de esperar hasta que cumpla 12 años.

Si su hijo cumple 12 años entre la primera y la segunda dosis, debe recibir la dosis más baja para la primera dosis y la dosis más alta para una segunda dosis.

¿Que hago si tengo preguntas al programar mi cita?

Llama 2-1-1.

¿Hay estacionamiento en cada sitio de vacunación?

Hay estacionamiento limitado en cada sitio. Consulte la información del estacionamiento para cada sitio aqui.

¿Los sitios de vacunación son accesibles en transporte público?

Todos los sitios de vacunación están a menos de media milla de una parada de transporte público (autobús, tren de cercanías o T).

¿Cómo reservo una segunda cita?

Reservará una cita para su segunda dosis de vacuna mientras está en su primera cita. La segunda cita será 21 o 28 días después de la primera, según la vacuna que reciba.