¿Cómo se diagnostica un esguince de muñeca?
Su médico le preguntará sobre cualquier lesión previa en su mano o muñeca. Querrá saber cómo y cuándo ocurrió su lesión actual y le pedirá que describa sus síntomas, incluso si tiene entumecimiento en la mano o dolor en cualquier otro lugar.
Luego, su médico observará cuidadosamente su muñeca para ver dónde le duele y comprobar cómo se mueve. La sensibilidad en ciertas áreas también puede ser consistente con un hueso roto. Luego, examinará toda su mano y brazo para asegurarse de que no tenga otras lesiones.
¿Qué pruebas se pueden utilizar para diagnosticar un esguince de muñeca?
Su médico puede ordenar pruebas por imágenes para ayudar a confirmar el diagnóstico.
- Rayos X Aunque una radiografía no mostrará los ligamentos en sí, puede sugerir una lesión de ligamentos si los huesos de la muñeca no se alinean correctamente. Una radiografía también puede ayudar a su médico a descartar una fractura en su muñeca.
- Otras pruebas . Si se necesita más información, también se puede solicitar una exploración por imágenes de resonancia magnética (IRM), una tomografía computarizada (TC) o un artrograma. En un artrograma, se inyecta un tinte especial en la articulación de la muñeca. Esto hace que la articulación y los ligamentos se vean más claramente en un estudio de imágenes.
¿Cuáles son los diferentes tipos de esguinces de muñeca?
Los esguinces se clasifican según el grado de lesión de los ligamentos:
- Esguince de grado 1 (leve) . Los ligamentos se estiran, pero no se rompen.
- Esguince de grado 2 (moderado) . Los ligamentos están parcialmente desgarrados. Este tipo de lesión puede implicar cierta pérdida de función.
- Esguince de grado 3 (severo) . El ligamento está completamente desgarrado o el ligamento se desprende de su unión al hueso. Se trata de lesiones importantes que requieren atención médica o quirúrgica. Si el ligamento se desprende del hueso, puede llevar consigo un pequeño fragmento de hueso. Esto se llama fractura por avulsión.